Richard Carapaz es el deportista del momento en el Ecuador. En este último lustro, “Richie”, “La Locomotora de Carchi”; sobrenombres como se le conoce al ciclista nacido en la pequeña parroquia de El Carmelo, ubicada en la provincia del Carchi, ha sacado más de una sonrisa y lagrimas de felicidad por sus destacadas actuaciones en grandes competencias como el Giro de Italia; el Tour de Francia; el Tour de Suiza, entre otras que con su bicicleta fue pedaleando hacia el éxito, siempre flameando la tricolor.
Pero Richard “no apareció en está última década”, sino fue una persona de condición humilde que fue creciendo desde abajo superando grandes obstáculos en el camino desde su infancia que fue rodeada de la pobreza, accidentes, indisciplina y muchas más situaciones adversas que te contamos a continuación en este pequeño artículo dedicado al deportista de moda en el Ecuador, que hoy todos mencionan en las redes sociales, pero muchos desconocen su origen y como fue su evolución hasta convertirse en un “embajador del deporte ecuatoriano en la actualidad”
- Su primera bicicleta que tuvo se le robaron. Inmediatamente después en un deposito de chatarra que traía su padre desde Sucumbios (Oriente ecuatoriano), encontró una bicicleta BMX, de muy mal estado: oxidada, sin asiento y con las ruedas desinfladas. “Richie” se empeñó para dejarla en buenas condiciones. Utilizó partes de otras bicicletas que había en aquel cargamento para armar la bicicleta y empezar a recorrer primero las calles empedradas de su ciudad natal, Tulcán, luego las carreteras del Ecuador, las pistas de Sudamérica y finalmente las estupendas carreteras del primer mundo (Europa) con recorrido, una mejor herramienta de trabajo y experiencia ha obtenido grandes satisfacciones para todos los ecuatorianos.
- 2013: logró su primer triunfo en el Campeonato Panamericano Sub 23 y también en la vuelta a Guatemala.
- 2014: Un episodio triste para Richard, ya que en ese año tuvo que estacionar su bicicleta por seis meses, ya que fue atropellado. Los médicos pronosticaron que era muy probable que no pudiera volver a caminar, y casi nadie creía que podría volverse a subir en una bicicleta, pero no fue así y al año siguiente viajó a Colombia y se convirtió en el primer ciclista extranjero en ganar la Vuelta de la Juventud de ese país, además de una victoria de etapa en el mítico clásico RCN.
- 2016: Compite por primera ocasión en Europa, específicamente en España, donde gana la Vuelta a Navarra, una de las pruebas más importantes a nivel nacional. Además, el carchense consiguó un triunfo de etapa. Con esos triunfos, Richard consiguió la primera victoria ecuatoriana en Europa. En ese año, Richard pasó a formar parte del equipo de Movistar Team, donde compite y destaca en grandes carreras
- 2018: Por primera ocasión, un ciclista ecuatoriano compite en el Giro de Italia, una de las competiciones más famosas en el ámbito del ciclismo, donde Richard ya empezaba a sacar sonrisas al pueblo ecuatoriano con sus actuaciones. En aquel año ganó una etapa y se ubicó en el cuarto lugar en la clasificación general.
- Y al siguiente año (2019) lo que todos conocemos y nos llena de orgullo, Carapaz batió todos los récord se subió al podio al coronarse campeón de ese Giro de Italia. Eso fue lo que mencionó el ciclista carchense en esa época. “En el Giro 2019 viví algunos de los momentos más bonitos hasta la fecha. El Giro es mi carrera favorita y poder ganar etapas, vestirme con la maglia rosa fue muy emocionante”.
- Precisamente emoción, satisfacción, alegría, nerviosismo es lo que produce Richard Carapaz a partir de esos grandes logros y en cada dura competición que realiza intenta dar lo máximo y flamear la tricolor en lo más alto. Y por ahora se ha convertido dentro de los 5 mejores deportistas del momento en el Ecuador. GRACIAS RICHARD por tantas alegrías enseñanzas de perseverancia para conseguir lo que uno se propone. Sin duda, “Richie” es un ejemplo para las nuevas generaciones, no solo en el deporte, sino para todos los ámbitos en la vida…