Adrián Gabbarini: El último jugador en sumarse a las filas de nacionalizados en Ecuador El golero Hernán Galindez: «Un justo nacionalizado en llevar el nombre de Ecuador
Llegaron al Ecuador con una pequeña valija y pocos años después se encuentran radicados completamente y firmando su carta de naturalización ecuatoriana. En algunos casos por cariño, gusto, simpatía de representar el amarillo, azul y rojo y lo hacen de buena manera demostrando que quieren al país y su compromiso más más allá de una firma; pero en otros casos y se han visto a futbolistas que se nacionalizan por trabajo para liberar un cupo a los clubes que representan y así ellos puedan inscribir más jugadores y seguir llenándose de extranjeros e inmediatamente retornan a sus países de origen, olvidándose de que algún momento fueron ecuatorianos. Esta es la “fiebre” que se ha hablado en los últimos días en el entorno del fútbol ecuatoriano y la cantidad de futbolistas nacionalizados que han pasado por los equipos nacionales.
Y en esta investigación – que tiene de carácter de opinión, realizada por Direct Fútbol, tomando datos de las indagaciones anteriores, por ejemplo, del Diario El Comercio de marzo del 2019 y del portal “Bendito Fútbol”, por el periodista Daniel Costa y sumando datos de lo coyuntural, se refleja que actualmente 99 futbolistas de distintos lugares de Sudamérica se han nacionalizado ecuatorianos; de ellos 21 han vestido la camiseta Tricolor (Diario El Comercio, marzo 2019). El ex futbolista Ariel Grazziani (argentino – ecuatoriano), es el que actualmente ha defendido a la Selección ecuatoriana en mayores ocasiones siendo nacionalizado.
En cuanto a los clubes que más han tenido jugadores naturalizados en sus plantillas a lo largo de la historia son; Barcelona con 22 nacionalizados, Emelec con 17 futbolistas no nacidos en el Ecuador; Liga de Quito con 7 futbolistas. Y estas cifras proporcionadas por el Diario El Comercio en el 2019, se complementan y no se ven lejana a la realidad de lo que ha venido sucediendo en las últimas temporadas.
En el 2019 existieron 16 jugadores nacionalizados y en ese año Barcelona jugó con 4 jugadores con la doble nacionalidad; Fuerza Amarilla con 3 y Emelec con 2.
En el año siguiente, en el atípico 2020, se nacionalizaron a 18 jugadores. El campeón Barcelona jugó con 3 nacionalizados; al igual que Universidad Católica, como los clubes que más aportaron con futbolistas que se “beneficiaron” con la doble nacionalidad.
Y en este 2021, que recién empieza, ya se dio el primer jugador nacionalizado. Se trata del golero y capitán de Liga de Quito, Adrián Gabbarini, quien ya recibió el decreto presidencial y jugará está temporada como ecuatoriano, como dato adicional el guardameta atraviesa su cuarta temporada en Ecuador y además tiene una hija ecuatoriana. Aparte de “SúperGabba”, en este año se tiene previsto que salgan las nacionalizaciones de Sergio López y Michael Hoyos, quienes fueron presentados en días anteriores por Barcelona y según lo mencionado por Carlos Alfaro Moreno, serán inscritos como tricolores, al igual que se espera la carta oficial del primer Mandatario del zaguero central Argentino Lucas Sossa, quien jugará en Emelec y del delantero Argentino delantero Diego Dorregaray perteneciente al Deportivo Cuenca, quienes serán uno más de los 17 millones de ecuatorianos.
Recordemos a ellos se suman los jugadores nacionalizados que ya venían actuando desde temporadas pasadas, como son los casos de Hernán Galindez, Facundo Martínez, Juan Manuel Tévez, todos pertenecientes a la Universidad Católica; además del defensor Richard Shunke de Independiente del Valle; de los futbolistas parte de la nómina de Barcelona, Díaz, Oyola, Márquez, quienes están inscritos en la Liga Pro y forman de este grupo selecto de jugadores naturalizados “que se tomaron las canchas ecuatorianas” y seguramente la lista se hará más extensa de “nuevos compatriotas” en el pasar de los días, semanas y en el transcurso de los años…
La pregunta que se hacen los ecuatorianos futboleros o no futboleros es ¿Tienen derecho de llevar el membrete de ecuatoriano solo por ser futbolistas? Eso es un tema que se viene discutiendo y se discutirá por varios días, ya que este pasa a ser un tema deportivo, a una situación social, cultural y política, que dan opiniones variadas de todo tipo, todas sus respetadas y serán los futbolistas mismos quienes deberán despejar esas dudas con su desempeño dentro de la cancha y un comportamiento ejempla fuera de ellas cuando decidan retirarse de la profesión, demostrando que tanto cariño lo tuvieron, tienen y tendrán al amarillo, azul y rojo, que para los ecuatorianos son colores respetables y no se puede “regalar porque si una nacionalidad”…. Esto es cuestión de país, más que deportivo…
Fuente consultada: Diario El Comercio. Edición impresa publicado el 11 de marzo del 2019, por el periodista Daniel Costa de Bendito Fútbol. Datos complementados hasta la actualidad, por el periodista Ramiro Salazar Navas.