A Liga de Quito le calza muy bien ese típico refrán que reseña: “la tercera será la vencida”. El cuadro “Albo”, luego de quedarse con “las manos vacías” (sin campeonar) por dos temporadas consecutivas en la Liga Pro, afrontará este 2021 con una presión extra acostumbrada de un equipo grande, ahora “debe batallar con un resentimiento y frustración de gran parte de la hinchada” que vieron que llegaron hasta el final y luego “miraron por TV” la vuelta olímpica de sus adversarios. (Una en su propia casa). Eso seguramente ya no quieren la exigente hinchada de Liga de Quito y para ello el equipo del uruguayo Pablo Repetto debe iniciar este 2021 con la “obligación de quitarle ese resentimiento que aún guardan a algunos fanáticos”.
¿Cómo hacerlo? Difícil tarea para los que vestirán la “pesada camiseta de la U”, quienes además de mostrar sus cualidades técnicas, tácticas, físicas dentro de la cancha, deberán poner ese “factor H y cariño que tanto anhelan la mayoría de los hinchas de Liga y que al parecer según la apreciación de ellos (críticas en redes sociales y mensajes en los programas deportivos de las distintas radios y TV), les faltó en estas dos finales que ha disputado. Característica que no todos los jugadores poseen, pero al enfundarse la camiseta blanca deben “transformarse como indica uno de los lemas del cuadro “Azucena”: “Los guerreros Albos” y demostrar el estar en Ponciano significa mucho.
En estos primeros días del año, la tarea número uno de la dirigencia “Alba” será analizar cuáles serán las mejores opciones de refuerzos e intentar minimizar el margen de error de las contrataciones, uno de los primeros cuestionamientos de los apasionados hinchas del “Rey de Copas”. Se ha mencionado en varias oportunidades que se mantendrá la base y debido a los inconvenientes económicos propios de la época en la que vivimos, únicamente se reforzará en posiciones estratégicas que necesita el equipo.
¿Cuáles son esas posiciones? Sin ser un experto en dirigencia deportiva y mucho menos en querer involucrarme en las decisiones propias de los directivos. Liga, si conserva la base, en mi apreciación podría necesitar uno o dos zagueros centrales (el gusto de Repetto es priorizar la zona de retaguardia); mediocampistas que sean extremo por derecha e izquierda que sepan marcar e irse al ataque, se podría buscar en el medio extranjero, (también el gusto del estratega “Charrúa) y un centro delantero de simulares características del goleador Martínez Borja para que alternen y ninguno de los dos “llegue quemado” al final de la temporada.
¿Y quiénes deberían irse del plantel? Aquellos que ya cumplieron un ciclo ganando campeonatos y brindando alegrías a la hinchada, pero al parecer su techo quedó hasta ahí y es lo máximo que los hinchas pueden disfrutar, además quienes llegaron de otros equipos (archirrivales de Liga) y no dieron la talla para estar en una institución como Liga de Quito. Sus reemplazos deberían ser jugadores formados de la cantera de Pomasqui y los que llegan no necesariamente debería tener un alto costo, sino tener ese “cartel de jerarquía, categoría” y sobretodo con cualidades futbolísticas y disciplinarias que ha identificado a Liga como institución en años anteriores.
Este pequeño artículo en base a mi opinión refleja una de las tantas percepciones que pueden ser contrarias o compartidas, que en este momento tienen miles de hinchas de Liga de Quito que quiere volver a ver a su equipo peleando campeonatos y ganando, ya que no olvidan esa clásica frase de los históricos de la U, que dice: “las finales no se juegan, se ganan”.
La última palabra en este mercado de pases del fútbol ecuatoriano la tienen los dirigentes y el cuerpo técnico y en ellos recae la máxima responsabilidad para armar, como ha sido costumbre un equipo competitivo que pelee puestos estelares en todos los torneos que disputará, además en está temporada debido a las constantes criticas de los hinchas de la U, tendrán una “dura misión de intentar quitarles en algo el resentimiento que guardan algunos hinchas del “Rey de Copas” que extrañan celebrar títulos, ya que al parecer la reciente copa del 2018 ya les pasó de moda y las finales consecutivas que ha jugado Liga de Quito no le satisface ya que los exigentes hinchas de la U” quieren más y más… Entendible ya que Liga es una institución que ha acostumbrado a sus fanáticos en estar siempre arriba y no “conformarse con migajas”, sino con la gloria eterna”….