Incertidumbre, preocupación, angustia, son algunas sensaciones que viven la mayoría de los dirigentes del fútbol ecuatoriano por el tema de la deuda de Gol Tv que mantiene con los equipos de la Serie A y B.
Y Miller Salazar, Presidente de Macará, expresó en entrevista en Radio Caracol de Ambato, su malestar por los pagos atrasados. “Esta mañana de la desesperación que estamos todos los equipos le llamé a Oswaldo Jiménez (representante de GOLTV) y me dijo que hay un problema con el SRI y que por esa situación no le permite a GOL TV acreditar los valores” y tal como ha mencionado algunos de sus colegas, la deuda es de varios meses que no ven billete.
“Todos los equipos del fútbol ecuatoriano estamos preocupados. A nosotros nos han venido pagando con un retraso de 5 meses. A nosotros nos deben casi 7 meses si tomamos en cuenta de que a Macará le pagaron como equipo de la serie B” (el año pasado).
Miguel Ángel Loor, Presidente de la Liga Pro, se pronunció sobre este tema a través de su cuenta de X y dejó entrever que la empresa dueña de los derechos televisivos del fútbol ecuatoriano está cumpliendo el contrato. “El contrato por derechos de TV con Goltv está activo desde el 2018, hasta el 2023 y se ha cancelado el 96% del mismo con un total: $145.047.820 pagado (hasta el 2023)”
Además, Loor expuso que, “GolTV estaba haciendo pagos periódicos, cancelando mes a mes, hasta el pago de marzo 2024 que tiene 16 días de atraso. Aquí, es importante aclarar que no es lo mismo decir que “Goltv no paga desde hace 6 meses” “a Goltv debe 6 meses”, declaró el presidente sobre los pagos cancelados del contrato”.
¿La solución a este conflicto que viven los clubes varios meses atrás? Loor aseguró que se reunirá con los equipos para buscar una solución: “En los primeros días de mayo, fecha que hemos con los clubes propuesto como tope, tendremos una reunión. ¿Quiénes decidirán? Los clubes. Nosotros presentaremos como liga alternativas y posibles soluciones. Eso, soluciones, no problemas”, mientras, los “dirigentes tienen un dolor de cabeza más”, ya no sólo dentro de la cancha, por los resultados de sus jugadores, sino fuera de ellas por las finanzas que no alcanzan para solventar los grandes gastos de los equipos.